María, profesora y graduada en Automoción, es un ejemplo de perseverancia y pasión por lo que ama. Su interés por el mundo del motor nació temprano, pero las barreras sociales y la falta de motivación en su entorno escolar la llevaron a postergar sus sueños. Sin embargo, años después, decidió retomar su pasión y se matriculó en Automoción.
«Es cierto que en la época en la que debí estudiarlo, la FP no gozaba de la reputación que se merecía, no cuadraba para una mujer ni se me motivó a ello en el colegio», recuerda María. «Al cabo de los años se dio la ocasión de poder retomar esa idea y me matriculé en automoción».
A pesar de ser la única mujer en su curso y enfrentar los desafíos de ser madre durante sus estudios, María encontró apoyo en sus profesores y compañeros. «He de decir que me siento afortunada dentro de los estudios de automoción, recibí mucho apoyo por parte del profesorado y compañeros», afirma.
Para María, las habilidades y cualidades esenciales en las profesiones STEAM son las ganas de aprender, la actitud positiva y la paciencia. «Es cierto que en estos perfiles profesionales necesitas calma y paciencia porque se juzga diferente y hay mucha condescendencia», explica.
Su mensaje para las chicas que consideran carreras STEAM es claro y directo: «Que no duden en hacerlo, que no dejen que las hagan dudar si es eso lo que quieren, que sean opciones siempre a tener en cuenta, y que vayan a por ello».
María cree que su trabajo como profesora normaliza la presencia de mujeres en la enseñanza y en el sector de la automoción, tanto para las alumnas como para los alumnos. «Pienso que normaliza mucho el hecho de que haya mujeres en la enseñanza, que además como yo venga de la empresa privada, tanto para las alumnas que pueden sentir cierta tranquilidad o comodidad, como para los alumnos que no se sorprenderán de ver mujeres en el sector», señala.
«No hay nada que no sea para ellas, todas y todos somos perfectamente capaces de realizar cualquier profesión, se nos dé mejor o peor», enfatiza María. «Que una tontería como esa no les impida estudiar lo que les gusta».
María destaca la importancia de normalizar la presencia de mujeres en los campos STEAM para evitar la pérdida de talento y oportunidades. «Es importante que este normalizado porque podemos perder muchísimo talento, y por ende oportunidades y descubrimientos si coartamos a la mitad de la población y la impedimos desarrollarse en ámbitos como los STEAM», afirma.
«Es un orgullo pensar que puedes animar y ayudar a otras mujeres a desarrollarse sin miedo en el sector que les gusta», concluye María, inspirando a futuras generaciones de mujeres a seguir sus sueños y romper barreras en el mundo STEAM.